Lorena Villegas: El ritmo colombiano que está conquistando New York

 

                                                       


                                

 

Podríamos definir a Lorena Villegas por su energía, su agilidad en los pies y su espíritu de espectáculo… pero no estaríamos hablando de la profundidad de su huella y sus aportes en la comunidad latina que vibra en el mundo, especialmente en New York, donde actualmente reside.


El baile siempre ha sido una manera de conectar y comunicarnos, una expresión de arte y no hablamos de un estilo de baile, sino una expresión cultural que forma parte del patrimonio e identidad de la ciudad, un legado que se transmite a través de las academias, los festivales y la pasión de cada persona que sale a la pista de baile.




La industria del baile latino en Nueva York, especialmente en lo que respecta a la salsa y la bachata, es un ecosistema vibrante y complejo con una historia profunda y una influencia global. La ciudad no solo es un centro neurálgico para el baile, sino que también es el lugar donde se formaron estilos icónicos.       

 

En este reportaje especial conoceremos de cerca esta historia que nos enseña  su recorrido, su empeño y compromiso que la han llevado a preparase de forma continua,  formarse para ser profesora en su área, a representar a su país en Europa y Estado Unidos.

 

Su idea ha sido  seguir soñando, conectando  y ser  “Colombia” en mil lenguajes, dejando huella en  cada bailarín, en cada alumno, en cada profesor que marca su andar y finalmente en cada persona que se detiene a disfrutar del arte para el que con tanta pasión ha trabajado muchas horas durante muchos años, llevando en alto el orgullo de ser una vibrante expresión de arte que sigue explorando el mundo en búsqueda de nuevas oportunidades de aprendizaje y conexión.

           

¿Cuándo nació tu amor por el baile? LV: Todo comenzó en el año 2014 a mi regreso de mi estadía de once meses en Alemania, cuando tuve que volver a Colombia, siempre me llamó la atención ser bailarina o artista, siempre me gustó mucho la música, de niña tocaba piano y flauta trasversa. La música siempre estuvo presente en mi vida, desde pequeña sentí inclinación por la música y los temas culturales.    

Cuando decido volver a Colombia, conozco la academia “Paso Latino” que es una de las escuelas de formación más respetables de Colombia. Dirigida por Nicolás Carreño y Catherine Estrada.

Ambas figuras reconocidas en la escena del baile con una trayectoria destacada como campeones mundiales en el género de la salsa. “Yo tenía ritmo, pero sin duda me faltaban elementos esenciales en el baile como la pasión y la técnica.

 

 

 

 

 

 

“Paso Latino” para mí fue descubrir un nuevo mundo, he sido siempre muy enfocada en lo que me gusta y por eso tomaba todas las clases, todas las semanas y todo este aprendizaje me permitió dedicarme plenamente a ser bailarina de salsa. Comencé a estudiar un poco más de ballet, danza contemporánea y toda la formación teórica y práctica que me ayudarían en este camino de mejorar día a día mi nivel profesional de baile.”   

 

Con toda esta experiencia, la colombiana radicada en New York, logra aumentar su nivel profesional a pasos agigantados, cuatro años más tarde, dentro de la academia se la oportunidad de remplazar una clase y fue abrir un nuevo universo en su faceta como instructora.

 De la mano de sus maestros recibió la formación necesaria para pulir la estructura de la clase y ejercer esta nueva faceta, en la cual conecto muy bien con la gente

De su evolución en Paso latino conoce a Gina Medina, quien es una bailarina, coreógrafa y productora colombiana con una larga trayectoria, y es la fundadora y directora de la compañía y academia de baile Alma de Tango. Medina comienza a incluir a Villegas en sus espectáculos y pasa a trabajar con artistas de renombre en Colombia como Adriana Lucia y María Mulata.                                                                

 

No hay comentarios

Gracias por su comentario.

Con la tecnología de Blogger.