Dia Internacional de la Juventud: Una fecha triste para los jóvenes cotuisanos


 


La celebración del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, es una oportunidad para reflexionar sobre el papel vital de los jóvenes en la sociedad, pero también para lamentar las limitadas oportunidades que enfrentan, particularmente en Cotuí , donde históricamente hemos sufrido la fuga de nuestros muchachos mas inteligentes, dinámicos y activos en busca de oportunidades que aquí se les niegan.


Este día, establecido por la ONU en 1999, busca destacar el potencial de los jóvenes como agentes de cambio y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan, como el acceso a educación de calidad, empleo digno y participación social. Sin embargo, en lugares como Cotuí, estas aspiraciones a menudo chocan con realidades marcadas por la precariedad y la exclusión.

Nuestra Universidad, y las universidades regionales gradúan cada año cientos de nuevos profesionales, pero la gran mayoría tiene que trabajar en áreas agenas a sus profesiones o terminan marchándose fuera del pueblo y muchas veces del país.

 


El Día Internacional de la Juventud invita a celebrar la energía, creatividad y espíritu transformador de los jóvenes. Como se destaca en diversas fuentes, la juventud no es solo una etapa de la vida, sino un estado de ánimo lleno de ilusión y capacidad para soñar.

En Cotuí, los jóvenes representan una fuerza demográfica significativa, con un potencial inmenso para impulsar el desarrollo local. Sin embargo, la celebración de este día puede sentirse vacía si no va acompañada de acciones concretas que aborden las barreras estructurales que limitan su crecimiento. La ONU subraya que “los jóvenes son esenciales para resolver problemas globales y locales, pero para ello necesitan oportunidades reales de participación y desarrollo”.

Lamentaciones sobre las pocas oportunidades en Cotuí:

En Cotuí, como en muchas otras, los jóvenes enfrentan desafíos significativos que opacan el espíritu de este día. La falta de acceso a educación de calidad es una de las principales barreras.

Muchos  jóvenes cotuisanos carecen de acceso a formación técnica o superior que les permita competir en un mercado laboral cada vez más exigente. Las instituciones educativas locales a menudo enfrentan limitaciones de recursos, y la migración a centros urbanos como Santo Domingo para buscar mejores oportunidades educativas no es viable para todos.

El desempleo juvenil es otra preocupación crítica. A nivel global, se reconoce que los jóvenes enfrentan tasas de desempleo desproporcionadamente altas, y Cotuí no es la excepción. La economía local, basada principalmente en la agricultura y la minería, ofrece pocas oportunidades de empleo formal, especialmente para quienes buscan trabajos dignos que no perpetúen la precariedad. Y las pocas empresas formalizadas no pueden pagar bien, ni siquiera uno o dos de los salarios mínimos establecidos,

No hay comentarios

Gracias por su comentario.

Con la tecnología de Blogger.